Entradas

Kansas Books

Dioses modernos, de Nick Laird

Imagen
♫♫♫  Save Your Tears - The Weekend   ♫♫♫   🎵🎵🎵 Reflexiones sobre la marcha 🎵🎵🎵 " Me he perdido en el bosque. No es la clase de bosque en el que un a querría perderse. " Nick Laird ha sido un hallazgo y el hecho de esta novela no sea perfecta porque en algún momento se va por los cerros, no significa que necesite esta perfección para que conectes y contenga momentos realmente gloriosos y aquí los hay y todos están relacionados con los intríngulis en torno a la familia porque Laird usa la familia irlandesa, en este caso los Donnelly, como un ecosistema a la hora de explorar la identidad, este peso del pasado que a veces se arrastra como una enorme cruz, al mismo tiempo que visibiliza la religión como ese gran monstruo manipulador culpable de muchos de estos males. Los recuerdos de infancia y como los hemos llegado a interpretar como adultos es otro enfoque que saca a relucir Laird con un estilo totalmente accesible y muy fresco. La memoria a lo la...

[ Diario de Lectura ] Septiembre...

Imagen
El abismo de San Sebastián  Mark Haber "Deja al corazón fuera de esto, había dicho Schmidt, en cuanto anda por medio el corazón ya no eres un crítico sino un espectador , y dijo la palabra espectador como si fuera lo peor que podía ser una persona." La Divina Comedia Dante " En mitad del camino de la vida me hallé en medio de una selva oscura después de dar mi senda por perdida." (Infierno, Canto I) ---------------------------- La puerta del infierno: "¡Perded cuantos entráis toda esperanza!" (Infierno, Canto III) --------------------------------- " La angustia que abruma tu alma entera, borra tal vez tu imagen de mi mente y me parece que jamás te viera." (Infierno, Canto VI) ------------------------- "¿Alguien alguna vez bajó a este abismo?" (Infierno, Canto IX) ----------------------------- " Cuando estés ante aquella que hace agravio por bella al sol y ve todo con detalle, oirás tu vida de su dulce labio." (Infierno, Canto...

Plataforma, de Michel Houellebecq

Imagen
       ♫♫♫  Blue Skied An' Clear - Slowdive  ♫♫♫   "Del amor me cuesta hablar". Es cierto que en Plataforma apenas se menciona la palabra amor, y cuando H. se refiere a ella lo hace de forma pasajera y fugaz, como un regalo inmerecido , como con vergüenza (no muestra pudor en mostrar el sexo descarnado y analítico pero sí en mostrar esta emoción), como si un descreído como él no tuviera derecho a creer en su existencia (“ Es un fenómeno misterioso. Entraña la dicha, la sencillez y la alegría; pero sigo sin saber por qué o cómo se produce”) , una palabra, amor, que casi ni se atreve a mencionar por no ensuciar el concepto, así que lo disfraza de placer sexual cuando en contadas ocasiones este sexo viene acompañado de complicidad e intimidad. Y es raro que no use más la palabra porque casi durante toda la novela Michel Renault, el narrador, parece haber encontrado la compañera de su vida, Valerie, pero ese pudor que muestra a la hora ...

Y Demás (Such), de Christine Brooke-Rose

Imagen
     ♫♫ ♫  Keep breathing - The Carbonfools  ♫♫ ♫     “ ¿Qué pasa con el subconsciente cuando el cuerpo yace en las últimas, por ejemplo? ¿Lo saben?” Christine Brooke-Rose es una autora que a primera vista pudiera parecer impenetrable y compleja pero a medida que el lector entra en el juego de cómo transforma las formas novelísticas tradicionales, esa complejidad ya no lo parece tanto precisamente porque se está cuestionando continuamente la ficción en sí misma y este lector ya no se toma tan al pie de la letra el argumento, sino que se va fijando en otras cosas, detalles que tienen que ver con el lenguaje y con sus limitaciones, detalles que están conectados con el yo más íntimo. Entre fue la primera de sus novelas que leí, y he desarrollado una debilidad por ella,  por cómo está planteada y cómo está contada, no solo por la dificultad que conlleva que sea una novela  experimental sino que acaba siendo un texto profundamente autorr...

Virginia Woolf (In Progress)

Imagen
    "Hablamos del origen de mi actual melancolía. Me imagino que todo el mundo sufre esas mareas espirituales, solo Dios sabe por qué, aunque cuánto más lo piensa uno, más extraño le resulta su propio modo de funcionar." (Diciembre, 1918).    "¿Llegará el día en el que soporte leer mi propia obra impresa sin ruborizarme & y sin sentir escalofríos y & desear taparla?" (Marzo, 1919)          "I felt always that writing is an irreticent thing to be kept in the dark, like hysterics." Diarios Vol. 1 (1915-1919)     Fin de viaje (The Voyage Out, 1915)     Noche y día (Night and Day, 1919) Diarios Vol. 2 (1920-1924)     El cuarto de Jacob (Jacob's Room, 1922)    Diarios Vol. 3 (1925-1930)     La señora Dalloway (Mrs. Dalloway, 1925)     Al faro (To the Lighthouse, 1927)     Orlando (1928) Diarios Vol. 4 (1931-1935)     Las olas (The Waves, 1931) Diarios Vol...

Fin de viaje, de Virginia Woolf

Imagen
    ♫♫♫  Pale Horses - Moby   ♫♫♫     “El peso de todo el mundo gravitaba sobre ella. Así atormentada, se retorcía las manos nerviosamente. La abrumaban todas las conveniencias sociales, todo le resultaba insípido y estúpido. A través de sus lágrimas veía por la ventana un grupo de gente reunida en el jardín, los veía como masas inertes que se dejasen llevar de un lado a otro... ¿En qué se ocupaban todos aquellos seres?” Con esta su primera novela publicada en 1915, Virginia Woolf destierra de un plumazo lo que quedaba de la novela victoriana, entre otras cosas porque aquí ya se deconstruye el concepto en torno al amor romántico que se había tenido y más que idealizarlo lo envuelve de dudas, fragilidades e inseguridades, y esta deconstrucción está claro que también pone en peligro la imagen de la mujer hasta ahora sumisa y pasiva, siempre a la espera de enamorarse; y por otra parte, aquí también se  rompe con los cánones de la novela de ...

Personajes desesperados, de Paula Fox

Imagen
     ♫♫♫  Everytime - Foals  ♫♫♫ “ - Pero la vida es desesperada -dijo Sophie de forma casi inaudible. -¿Has dicho que la vida es desesperada?” En algún momento de la novela, uno de los personajes, Otto Bentwood,  menciona a Sophie su mujer, una cita de Thoreau en torno a cómo la mayoría de las personas viven sus vidas en una desesperación silenciosa, un silencio que resuena además mucho más que si esta desesperación fuera gritada a los cuatro vientos, porque este silencio muestra una resignación de por vida, una resignación existencial casi como una cruz cargando continua y pesadamente.  Otto aludía a esta cita para relatarle una anécdota y sin embargo, Sophie con la frase “la vida es desesperada” , le llega a sorprender porque no iban por ahí los tiros de su anécdota y se encuentra con que Sophie casi que le viene a confirmar que ella misma ya está resignada. No sé hasta qué punto en este momento Otto es consciente de que su mujer se está ...