Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

Norma Jeane Baker de Troya, de Anne Carson

Imagen
   ⭐⭐⭐⭐⭐     “ En la guerra, las cosas van mal. Culpe a la Mujer.” Es mi primera aproximación a Anne Carson, apenas leo teatro y poesía, salvo alguna excepción, pero tras la experiencia de inmersión que ha supuesto Norma Jeane Baker de Troya , no tengo ninguna duda de que volveré a Anne Carson, una autora que me intriga muchísimo. En cuanto empecé la lectura de esta obra me dí cuenta, de que aunque conocía mucho el personaje de Norma Jean aka Marilyn, apenas sabía nada de la Helena de Euripides, así que tras una primera lectura de Norma Jean Baker de Troya, me sumergí en la obra de Euripides que creo esencial a la hora de poder apreciar en su contexto esta obra de Anne Carson. “La verdad es, ser niña es un desastre.” Tal como su título indica, Anne Carson superpone en esta obra de teatro poética a dos mujeres, dos iconos sexuales, una de la década de los años dorados de Hollywood, los años 50, y la otra perteneciente a la Grecia del año 400 a.C., Marilyn Monroe y Helena d

Conversaciones con William T. Vollmann

Imagen
  ⭐⭐⭐ "I never felt like I was part of the people who where living ordinary, happy lives. I'm interested in failure. I'd like to write something positive, if there is such a thing." No soy muy amante de los libros de conversaciones o biografías de autores, salvo excepciones muy marcadas que es justo cuando siento curiosidad por descubrir hasta qué punto,ese autor/a está continuamente presente a través de sus personajs, en sus textos. En los casos de la s antolog í a s de entrevistas, conversaciones, etc, como es éste el caso, se corre el riesgo de la repetición continua de la misma información de una entrevi sta a otra, y aquí ocurre continuamente. Las Conversaciones de William T. Vollmann son un compendio de veintinueve entrevistas realizadas entre 1989 y 2018 y reunidas por Daniel Leukes para intentar dar una visión de la evolución literaria y de pensamiento de Bill Vollmann, y sin embargo por muy bien seleccionadas que estén, aquí vuelve a

El Condominio, de Stanley Elkin

Imagen
    ⭐⭐⭐⭐ “ Prácticamente somos un gobierno, dijo sin aliento. Somos un microcosmos. Si aquí logramos que todo funcione, ¿por qué no lo consiguen fuera? ¿Me sigue? La respuesta es sencilla. ¿Dónde están los negros? ¿Dónde están los puertorriqueños? La respuesta es sencilla, querido Marshall: no los hay. No solo somos una comunidad, ¡somos un gueto!”   Durante la lectura de esta novela comencé a agobiarme por una cierta atmósfera y ahora una vez terminada puedo entender que esa era la idea del autor, conducir al lector por un proceso de alienación, el mismo que estaba viviendo su protagonista, Marshall Preminger, y en este aspecto la novela funciona magníficamente, en el sentido de que Stanley Elkin va construyendo poco a a poco una atmósfera claustrofóbica, asfixiante, que va envolviendo poco a poco al lector casi sin percibirlo. Marshall Preminger es un profesor fracasado y conferenciante mediocre, que con treinta y siete años y con un infarto a sus espaldas, recibe la noticia i

Viaje a la oscuridad, de Jean Rhys

Imagen
     ⭐⭐⭐⭐     “ A veces era como si hubiera vuelto allí e Inglaterra fuera un sueño. En otros momentos Inglaterra era lo real y el sueño estaba allá, pero nunca pude reconciliar ambas cosas.” “ Viaje a la oscuridad” es la historia de Anna Morgan, una chica a punto de cumplir los diecinueve años que trabaja como corista en compañías ambulantes. Cuando a la muerte de su padre unos pocos años antes, arruinado, su madrastra la trae a Inglaterra desde las Indias Occidentales con la excusa de afianzar su educación, Anna pronto percibe que Inglaterra y la promesa de un futuro no es lo que había esperado o le habían prometido y cuando la historia comienza, conocemos a una Anna que navega un poco a la deriva conociendo a hombres de los que empieza a depender económicamente. “ Tener miedo es frío como el hielo y es como cuando no puedes respirar. ´Miedo de qué´, pensé.” Para mí e l tema esencial de esta novela es sin lugar a dudas ese conflicto interno que tiene Anna de no perte

Historias del Arcoíris, de William T. Vollmann

Imagen
  ⭐ ⭐⭐⭐    "En realidad ¡estúpido de mí!, yo creía que llamar por teléfono a una prostituta sería menos solitario que escuchar a través de las puertas cerradas de habitaciones en las que la gente veía la televisión y reía a solas."" Historias del Arcoíris es el segundo libro de relatos que leo de Vollmann y aunque leerle  puede resultar agotador, en el sentido de que le exige mucho al lector por su obsesión a la hora de involucrarse con ciertos temas, también es cierto que el cuento puede ser un formato ideal para acercarse a él porque aquí tenemos una colección de historias, unas menos breves que otras, sobre personas (muy reales) que viven la mayoría de ellos en los límites de una sociedad que los rehúye y no quiere saber nada de ellos, y aunque los creamos muy alejados de nuestras vidas, en el fondo de lo que se nos está hablando es de gente que tiene las mismas necesidades que el resto de nosotros: el rastro que dejan las emociones, los vínculos a la hora