Un alma gótica, de Jiri Karásek
⭐⭐⭐⭐
♫♫♫ The cold song - Klaus Nomi ♫♫♫
"Despertó de aquel estado hipnótico y consiguió a duras penas regresar al presente. Lo embargó una sensación de extrañeza e inquietud: fue consciente de lo ingrato de su forma de relacionarse con el entorno y de la enorme distancia que lo separaba del resto del mundo. Sintió que el pasado más remoto, y que persistía como un fantasma incapaz de hallar la luz era el soporte inestable de su vida presente."
Esta cita casi que puede definir también el estado en el que se encuentra el lector durante la lectura de esta corta pero intensa novela, te ves sumergido en una especie de interludio hipnótico mientras avanzas y hubo momentos en que me vi transportada a una especie de limbo abstracto, abstracto por llamarlo de alguna forma, porque el protagonista vive en un mundo físico pero realmente toda su vida parece transcurrir en su mente, su sobrepensamiento constante llega a fusionar esta narración en tercera persona casi haciéndote creer que es el protagonista quién le habla directamente al lector. "Era el último vástago de una vetusta familia aristocrática de la que apenas quedaban unas pocas mujeres aquejadas de histeria y de la que otros tantos miembros habían perecido a manos de la locura." A medida que la narración prosigue, recordaremos esta primera cita inicial porque poco a poco va a hacer evidente que el protagonista sin nombre (que luego será calificado como el “héroe” por el narrador) está firmemente influido por esta locura que lleva arrastrando su familia, que él temerá heredar, al mismo tiempo que todo el texto se verá imbuido por esa idea del protagonista de que va a ser el último, quizás, de su linaje.
"Se protegía gracias al desapego más inaccesible. Se guardaba de intimar, pues en la intimidad intuía, estaba el peligro. Luchaba incansable por vencer al enemigo oculto en el alma de los seres extraños que se le acercaban; resistía desesperado ese elemento incisivo que intentaba penetrar en sus entrañas."
Ya el autor comenta en el Prefacio que este texto “no es una novela en el sentido habitual de la palabra sino un diario emotivo de una sucesión inconstante de representaciones del mundo espiritual” y también cuenta que para escribirlo “se sirvió de procesos anímicos y no de hechos concretos” y yo creo que no se puede explicar mejor en lo que va deviniendo este texto, porque no hay trama, el protagonista no tiene nombre y realmente vive sobre todo gracias a su mente, a sus estados anímicos, a sus reflexiones que sobre todo girarán en torno a que no es capaz de encajar en este mundo. Caminará o deambulará en un acto constante de sobrepensamiento, separado de todo lo material centrado sobre todo en un flujo continuo de corriente íntima. Su alma es la que está en constante agitación, se podría decir, y se preguntará una y otra vez el motivo de su aislamiento y de esos arrebatos en los que prefiere huir de todo contacto, que le obligarán a vivir en un estado continuo de desconexión con el mundo.
"El momento en el que descubrió la vacuidad de la vida, cuando el mundo la había defraudado, ese fue el día de su despertar. ¿Pero acaso no vivía en el presente también una falacia?"
La Praga por la que vaga este protagonista parece una ciudad sonámbula, y las pocas personas con las que se va encontrando serán como fantasmas o por lo menos lo parecerán. Durante este vagar mientras le da vueltas a la vida, lo intenta.., intenta esforzarse por relacionarse, por terminar con este aislamiento pero de alguna forma siempre encuentra refugio en los sueños porque en la realidad, cuando cree haber conocido a un amigo potencial, siempre acabará alejándose. Es una novela estupenda de un autor checo que la verdad no conocía, en cuyo prólogo se encuentra contenido toda la información al respecto de Jiri Karasek, y aunque por el tema que toca pudiera parecer densa y farragosa, para nada lo es, se hace ligera como una pluma, mérito de su traductor, H.F. Santiago. Una joyita.
"Huir a los elevados y lejanos montes..., huir para siempre. Y con mas razón, huir de sí mismo. Hay palabras que no pueden pronunciarse, como hay movimientos que no pueden ejecutarse mientras se está dormido.
Disipó al instante aquella emoción."
Pues no me queda otra que anotarme esta joyita. Gracias.
ResponderEliminarA ver qué te parece, Ana. Y por cierto, ya me agencié a Cynan Jones. Gracias a ti.
EliminarTengo debilidad por los libros sobre Praga, ni idea del motivo, y me gusta lo que cuentas.. y me gusta la portada. Venga, a la lista, haremos caso a tu gato :)
ResponderEliminarUy, yo creo que te gustaría, Beau y además estas fotos tuyas de.la última entrada le van que ni pintadas a este libro atmosferico :).
Eliminar