[Cuento] Four summers, de Joyce Carol Oates
⭐⭐⭐⭐⭐
♫♫♫ Run away girl - Alice Merton ♫♫♫
“Inside me there is something that wants to run away, that hates them. How loud they are, my parents!”
En mi tanteo sobre la Oates más temprana, la de los años 60, vuelvo a encontrarme con un relato, este de 1967, que revela todo un mundo en unas pocas páginas y que fácilmente podría haberse convertido en una novela. Aquí en este cuento, Sissy es una niña que se convierte en protagonista y narradora en cuatro secciones que van desde que debe tener unos cuatro o cinco años hasta sus diecinueve. Cada sección es un verano en el que se recorre el mismo escenario pero desde distintas perspectivas, la que le van proporcionando las diferentes edades. A medida que va creciendo y pasa de la inocencia en la que no cuestiona nada por su edad hasta la salida de la adolescencia en la que la vida la ha obligado a convertirse ya en una adulta, la Oates nos convierte en testigos de su transformación, de la metamorfosis de una niña en mujer, de los sueños que querría haber realizado hasta que finalmente se encuentra atrapada en la rueda de su entorno. Oates se inspira en su propia educación de clase trabajadora para desarrollar sus personajes y quizás el secreto del porqué la Oates se implica tanto cuando narra las vidas de estas niñas o adolescentes esté precisamente en sus orígenes, tal como ella cuenta por ahí, ella también podría haberse visto atrapada y sin embargo consiguió salvarse a través de su imaginación.
“I hate to be here. Where would I rather be? With Marian and Betty at the movies, or in my room, lying on the bed and staring at the photographs of movie stars on my walls, those beautiful people that never say anything, while out in the kitchen my mother is waiting for my father to come home so they can continué quarrel. It never stops, that quarrel.”
Esta metamorfosis la explica JCO en cuatro partes perfectamente diferenciadas: en las dos primeras Sissy es una niña que solo es consciente de que es completamente dependiente de unos padres que andan continuamente a la gresca, y llegan ecos de que su hermana menor, linda, ha sido un accidente, una hija no deseada: “Nobody wanted you, it was a goddamn accident! An accident!” Sissy realmente no sabe gestionar esta información que le llega de los adultos pero sí es capaz de analizar ciertas cuestiones que van surgiendo como puede ser la muerte de un pájaro o los conflictos que surgen debido a la bebida de su padre; cuando la autora nos sumerge en la tercera sección, ya tiene catorce años años con lo que esto supone para su comportamiento: odía la actitud ruidosa de sus padres y comienza a preocuparse por su apariencia estableciendose una especie de conciencia de su cuerpo. “I catch a sight of myself in a dusty window as we pass. My hair is long down my shoulders. I am pretty, but my secret is that I am pretty like everyone is." La cuarta y última sección es para mí la más apabullante porque aunque se ha pasado su infancia y adolescencia observando el comportamiento de su madre, y cuestionando su lugar casi anónimo en el hogar y en el mundo, el destino la ha llevado a encadenarse a un chico que puede ser un fiel reflejo de lo que fue su padre y a ella en su madre, y en este caso, Sissy es el ejemplo más claro de ello.“Who is my mother? When I think of her I can’t think of anything, do I love her or hate her, or is it nothing there?”
“Those little explosions of laughter, the slap of someone’s hand on the damp table in anger, the clink of bottles, accidentally touching and there, there, my drunken aunt’s voice, what is she saying? I am terrified at being left with them.”
Esta
última sección es especialmente esclarecedora porque aquí Sissy
se enfrenta al destino que la ha hecho emular el camino de sus padres
cuando es algo de lo que ella había abjurado en las tres secciones
anteriores, es como si no hubiera podido cambiar nada de lo que el
destino había tenido reservado para ella. Sus padres de origen
obrero, la excesiva afición por la bebida, el racismo que la
circunda, el lenguaje vulgar de sus compañeros de clase, el continuo
guirigay ruidoso en su casa familiar, los matrimonios jóvenes, todo
ello en un contexto social que hace que los individuos reaccionen
pasivamente en lugar coger las riendas.
Sissy que ha sido desde pequeña una niña
autorreflexiva, consciente de su entorno y de su identidad, del discurrir anónimo de su madre por el hogar y la vida, llegado un punto se encuentra reflejada en la misma vida
que había odiado, convirtiendo su vida en el espejo de la vida de
sus padres. La maravilla de este relato está en esta posible
metamorfosis de una niña que podía haberse rebelado y que sin
embargo, se vio condicionada por su entorno familiar y social. Un
relato magistral contenido en su antología The wheel of love and other stories, donde la Oates aborda el concepto de amor desde distintas perspectivas, como por ejemplo y en este caso, la deconstrucción que hace la autora del amor romántico.
“What’s wrong with me? I hate everything that springs upon me and seems to draw itself down and oppress me in a way I could never explain to anyone…”
Comentarios
Publicar un comentario