Tierra de empusas, de Olga Tokarczuk

 

⭐⭐⭐⭐

♫♫♫ Wheelbarrow Walk - Michael Nyman ♫♫♫ 


"Ni una lágrima. Wojnicz era completamente incapaz de llorar, su padre se lo había quitado de la cabeza muy pronto. Fue una de las  lecciones elementales: no lloriquees, no seas una niña. Así que su cuerpo encontró otras formas de vivir la tristeza."


No, no he leído La Montaña Mágica de Mann y tengo que admitir que al principio tenía mis dudas si no ponerme con ella como preparación porque parece ser que Tierra de empusas se apoya en ella para crear el universo en torno a su personaje protagonista, y también porque he leído que la autora relee continuamente la obra de Mann. Sin embargo, creo que ha estado bien llegar a esta Tierra de empusas libre de esta influencia porque me ha liberado de comparaciones continuas. Empiezo diciendo que mientras leía Tierra de empusas he pasado por varias fases, desde pensar que es una novela mediocre viniendo de alguien como Olga hasta pensar que es una obra maestra, no sé bien, hubo un par de momentos en que perdí un poco el interés y de repente remontaba y me veía entendiendo todo el concepto que proponía la autora, aunque admito que  que el epílogo sobra, no era necesario. Es una novela extraña en este sentido porque me ha hecho fluctuar en mis impresiones, pero incluso en los momentos en los que me parecía que se convertía en algo repetitivo, la atmósfera extraña, envolvente y sonámbula estaba continuamente presente. Sí, podría definirla como una novela fantasmal e incluso onírica que son conceptos que en cine y en literatura siempre me han fascinado. Tierra de empusas ha sido la primera novela de Olga después de ganar el Nobel en 2018 y había mucha expectación, creo que incluso por ahí se la considera una obra menor, pero la conclusión que yo he sacado, incluso habiendo dudado durante su lectura, es que es una novela magnífica, casi miminalista si la comparamos a otras de sus novelas, mucho más exuberantes y llenas de recovecos, pero esto no la convierte para nada en una obra menor, todo lo contrario. “El paisaje... es un gran… misterio… porque de hecho….. nace… ante los ojos… del que mira”. Me ha recordado en algún momento a Sobre los huesos de los muertos por esos bosques que esconden el misterio de media humanidad, por esas fronteras continuamente presentes en las que no parece creer demasiado la autora, por las diferentes lenguas que se entremezclan durante la historia, un lugar de encuentro, y porque ambos personajes son ingenieros, la anciana de Sobre los huesos de los muertos ya no ejerce su profesión, el joven de Tierra de empusas no ha empezado a ejercerla, sigue siendo un estudiante en formación cuando lo conocemos. Tambien hay que decir que Görbersdord, el enclave de esta novela es lo que hoy se conoce como Sokołowsko el pueblo dónde transcurría Sobre los huesos de los muertos, sin embargo al transcurrir Tierra de empusas en 1913, todavía era Görbersdorf.


"Mi padre era un funcionario austriaco, pero había nacido en Iasi.  Mi madre nació en Bukovina, pero era austriaca. Aunque qué importancia tenía eso si poseían terrenos en Hungría y se sentían húngaros.  

Consideraba que la moda de los Estados nación era transitoria y que acabaría mal: dividir a la gente artificialmente en función de categorías tan frágiles como el lugar en que se había nacido no reflejaba la cuestión de la identité."


Quizás lo que más me guste de Olga Tokarczuk sea la forma en la que juega con el lenguaje y como lo encaja en el espacio físico que ocupan sus historias. La lengua es un tema recurrente temáticamente en sus obras, claro que es una clara influencia por los espacios que ocupan sus personajes, y porque la lengua es lo que da de verdad identidad al ser humano...“Querido Mieczyslaw, ¿Coincide usted conmigo en que el ser humano existe solo en la lengua? Más allá de la lengua todo es animal y no diferenciado. Es la lengua la que hace que seamos quienes somos. Por eso yo me devano los sesos con cada frase, cada palabra debe tener su lugar preciso”, y el tema de la identidad es en Tierra de empusas un faro guía que propulsa toda la novela.


Su padre lo mandó a estudiar una carrera técnica porque estaba convencido de que aquello haría de él un hombre, un ingeniero. Pero sobre todo creía, que cualquier ciudadano de aquel enorme imperio tenía que ser parte útil del mismo porque así ofrecería un mejor servicio también a Polonia. Fue él quién eligió mi carrera. Desde aquel momento, yo tenía que estudiar para la Patria, para llevar un nivel superior su estado de desarrollo, porque el actual era puro atraso y primitivismo”


Mieczyslaw Wojnicz es un joven estudiante de ingeniería especializado en abastecimiento y saneamiento de Aguas (alcantarillados) que llega al pueblo de Görbersdorf (una ciudad turística en las montañas de Silesia, cerca de la actual frontera entre Polonia y la República Checa) para alojarse en un sanatorio para tuberculosos. Mientras espera que le llegue su turno para ocupar su plaza en el sanatorio se aloja en una pensión para caballeros dónde trabará contacto de un grupo de hombres, todos también esperando su turno aunque realmente pronto se comprueba que ninguno quiere salir de esta pensión ya que es mucho más barata y son mucho más libres que bajo la estricta vigilancia del Kurhaus o casa de curas. El caso es que Wojnicz es un joven torpe e inseguro que cuando se dirigen a él como ingeniero él siempre les recuerda que sigue en formación y que no merece ese título. Wojnicz es además un hombre que siente terror de ser espiado u observado muy de cerca: "Conque era cierto. No era una obsesión suya. La gente se espía. Es algo que les encanta, les encanta observar a alguien cuando no es consciente de ello. Juzgar, comparar. Una persona espiada está indefensa, se convierte en una víctima impotente, sin conciencia de ello", un personaje que me ha encandilado por esa aparente fragilidad que parece proporcionarle la enfermedad y que sin embargo pronto vamos descubriendo que no es tanto la enfermedad, sino un rasgo inherente en él: acaba de salir al mundo después de haber sido educado por un padre dominante y hermético, una educación eminentemente masculina porque las mujeres de la familia mueren jóvenes: 

 

 "En el universo familiar de los Mieczyslaw, las mujeres vivían confusa, breve y peligrosamente, después morían y se quedaban grabadas en la memoria  de la gente como formas fugaces y carentes de contornos. Apenas si eran una causa lejana y vaga puesta en este universo solo por un momento y solo en consideración a las consecuencias biológicas de ese hecho." 

 

Wojnicz se encuentra inseguro y vulnerable, y por otra parte se diferencia del resto de sus compañeros de pensión  en que Wojnicz es mas oyente que hablador, no suele pronunciarse cuando oye las diatribas de sus compañeros  sentando cátedra sobre cualquier tema, pero sobre todo y casi siempre, sus conversaciones acaban centradas en las mujeres, un tema casi obsesivo para la mayoría de ellos, conversaciones que giran continuamente en torno al inferioridad de las mujeres en todos los aspectos: Se puede tener la sensación de que contestan con sensatez y piensan como nosotros. Pero es una ilusión. Ellas no hacen más que imitar nuestra forma de comunicarnos y algunas, hay que reconocerlo, son muy buenas en eso”. Todas estas ideas misóginas, que se hacen más llevaderas por el innato y soterrado sentido del humor que Olga maneja al exponerlas, resultan aberrantes y es la forma en que ella nos sitúa el lugar que las mujeres han tenido a lo largo de la historia ...porque el cuerpo de la mujer le pertenece no solo a ella, sino también a la humanidad. La mujer siendo ella misma, nos pertenece a la vez a todos nosotros”. Olga se encarga de especificar al final del libro en Notas de la autora que todas estas ideas misóginas sobre las mujeres y sobre el lugar que ocupaban en el mundo son paráfrasis de textos de autores como Henry Fielding, Freud, John Milton, Racine, Nietzsche, Kerouac, Hesiodo, Jonathan Swift… y asi toda una larga lista de hombres que están en el panteón literario y filosófico de la humanidad. Olga no inventa nada, todo está extraído de lo que ellos escribieron, en torno a conceptos como las madres son las culpables de nuestro fracaso como seres humanos (psicoanálisis) o como lo femenino está enlazado a lo débil, a cierta tendencia a someterse.


"-En ese caso habría que fortalecer su masculinidad, contrarrestar esa energía reblandecedora. ¡Es lo que usted necesita, Wojnicz!"


Una vez que llega a Görbersdorf, Wojnicz se sumerge en una rutina que le hará observar un entorno en el que algo no encaja, independientemente de las visitas rutinarias al médico, los demás pacientes de la pensión de caballeros pasean mucho por el bosque, comen, hablan y beben una bebida casera a la que llaman Schwärmerei (schwärmen es delirio,entusiasmo o exaltación en alemán), lo que ya indica en el estado en que esta bebida deja a quienes la consumen: A esas alturas reconocía ya su efecto: un agradable aturdimiento de la mente, el decaimiento de la atención diaria, un estado placentero en la medida en la que liberaba de los miedos habituales y aquellos que a su vez provocaba parecían tan irreales que no eran dignos de atención”. Realmente el entorno en el que se mueve Wojnicz no deja de ser un grupo de hombres que no dejan lugar a verdaderas interpretaciones de lo que ocurre a su alrededor, simplemente se pasan el tiempo construyendo conversaciones sobre tópicos ya construidos sin que lleven a ninguna parte, sin crear debates. Wojnicz incluso llega a cuestionar el hecho de que este grupo de hombres estén realmente enfermos o usen esta enfermedad como una excusa para esconderse o huir del mundo, se puede decir que Wojnicz llega a esta conclusión  porque él mismo se siente así:


Prefería pertenecer a un mundo que aun no lo conocía y ante el cual tenía tiempo de definirse. Prefería aceptar el riesgo de que algún dia ese mundo también lo decepcionara y de tener que huir nuevamente a otro lugar, ir a otro sitio, más lejano, para no caer entre los brazos de ese estado conocido y desesperanzador en el que uno es tan solo un problema para sí mismo y para los demás. Estaba a punto de tomar conciencia de que la enfermedad había llegado en un momento apropiado de su breve y joven vida, dándola la oportunidad de reformularse."


La novela está mayormente narrada en tercera persona, en tiempo pasado, girando continaumente en torno a él, sus recuerdos, su pasado, pero la magia está en cuando hay un cambio de perspectiva, un cambio en la voz narrativa. Esta es una novela en la que no hay mujeres, una o dos, todo está planteado por hombres, siendo Wojnicz más testigo que participante, su extrema timidez e inseguridad le convierten en un observador nato. Sin embargo, durante toda la novela hay una corriente subterránea o alternativa que está en la atmósfera, sonidos, ruidos por la noche, comportamientos extraños, sexualidad reprimida, un mundo de hombres obsesionados por mujeres nunca presentes, o parece que no estén presentes, y aunque parezca una contradicción, Olga  se encarga de convertirla en una novela sobre mujeres, porque hay una voz narrativa que sale a relucir en momentos puntuales, que se alejan de Wojnicz Ahora haremos una excepción y dejaremos a Wojnicz a solas consigo mismo camino de su cuarto. Dejémosle ir” al igual que ocurría en Los Libros de Jacob ¿y quién es esta voz narrativa que se aleja de Wojnicz y nos ayuda a construir la historia dándonos a entender que hay cosas que están ocurriendo bajo la superficie? En Tierra de empusas hay dos historias paralelas, la aparentemente real que ocurre en Görbersdorf y la que fluye bajo la superficie, firmemente enlazada al mundo interior de Wojnicz, que ya digo que es un personaje por el que he sentido debilidad. Esta es una novela que me ha remitido también a Helada de Bernhard en el sentido del papel que juega aquí el paisaje y cómo el aislamiento de estas montañas y los bosques consiguen enfatizar la sensación de estar solos en el mundo. Nosotras, sin embargo, consideramos que lo más interesante permanece siempre en la sombra, en aquello que no se ve.”

La traducción es de Abel Murcia y Katarzyna Moloniewicz.


Se había comportado con discreción y de forma educada. No había tenido ningún conflicto con nadie. Ocultaba sus emociones. Y también él se ocultaba, tal y como le había enseñado su padre: Mantén la distancia, le decía. Lo demás se reducía a consejos: si te acercas, te lastimarán. No dejes que se tomen demasiadas confianzas contigo porque considerarán que es una debilidad y querrán permitirse cosas. No hables demasiado tiempo con los hombres porque pueden ser peligrosos. Mantente lejos de las mujeres porque pueden ser imprevisibles.”



Comentarios

Entradas populares de este blog

Minimosca, de Gustavo Faverón Patriau

Indigno De Ser Humano, de Junji Ito (Adaptación de Osamu Dazai)

Algunos momentos maravillosos de este 2024