Virginia Woolf (In Progress)

 

 


"Hablamos del origen de mi actual melancolía. Me imagino que todo el mundo sufre esas mareas espirituales, solo Dios sabe por qué, aunque cuánto más lo piensa uno, más extraño le resulta su propio modo de funcionar."

(Diciembre, 1918). 

 

"¿Llegará el día en el que soporte leer mi propia obra impresa sin ruborizarme & y sin sentir escalofríos y & desear taparla?"

(Marzo, 1919) 

   


 

 "I felt always that writing is an irreticent thing to be kept in the dark, like hysterics."



Diarios Vol. 1 (1915-1919)
    Fin de viaje (The Voyage Out, 1915)
    Noche y día (Night and Day, 1919)

Diarios Vol. 2 (1920-1924)
    El cuarto de Jacob (Jacob's Room, 1922)

 

 Diarios Vol. 3 (1925-1930)
    La señora Dalloway (Mrs. Dalloway, 1925)
    Al faro (To the Lighthouse, 1927)
    Orlando (1928)

Diarios Vol. 4 (1931-1935)
    Las olas (The Waves, 1931)

Diarios Vol.5 (1936 - 1941)
    Los años (The Years, 1937)
    Entre actos (Between the Acts, 1941)

Relatos Completos 

 

Comentarios

  1. has traído dos frases con las que me resulta imposible no identificarme.. por un lado, las ganas de ahogar en la bañera todo lo que haces, por otro lado, esa sensación de haber perdido el autobús de la vida y, en vez de ganas de correr tras suyo, te sientas en el primer banco y decides dormir un poco a la espera de que el sueño traiga las soluciones...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a dios que hay cosas que no termináis ahogando en la bañera, pq los resultados, a pesar de vuestras dudas, sobrevivirán.

      VW es que después de parir una novela, entraba en una especie de estado catatónico y sufría tanto que tenía que aislarse del mundo, perdía el norte de su vida, yo creo que pq tenía tanta inseguridad por no ser bien recibida, que eso la hacía sufrir muchísimo. La soledad del creador?

      Lo del autobús es una sensación que tenemos todos , pero no creo en eso de correr tras él, más en que cuando vuelva a pasar, que pasará, se detenga. Lo del tiempo recobrado que decía Proust.

      Que por cierto esta etapa woolfiana que estoy viviendo me recuerda a la proustiana del año pasado que me marcó ya. Con la Woolf tres cuartos de lo mismo :) Y al final lo que hacían la Woolf y Proust era dejarse la piel y su vida en sus obras.

      Por cierto y cambiando de tema, leí el otro día tu entrada sobre Bagheera y Khan y me conmovió. La mia también llegó de la calle y según tu descripción, se parece mucho a la atigrada, según te leía parecía que estuvieras describiendo a Luna!

      Eliminar
    2. Gracias por incluirme en tan selecto grupo :) a mi la inseguridad siempre me ha atenazado mucho, entiendo esa sensación de bloquearse por no saber hacer algo y comprobar después que alguien lo ha resuelto peor de lo que lo harías... Al final toca defender lo que haces aunque no creas en ello, creo que Virginia es lo que hacía.

      Los gatos nos eligen, lo tengo claro. Se pasan días dando vueltas por la casa que creen "digna", te observan en silencio, leen los títulos de la estantería, se fijan en tus rutinas y, al final, deciden hacerte un hueco en sus vidas... Una maravillosa responsabilidad, ¿verdad?

      Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La picadura de abeja, de Paul Murray

Minimosca, de Gustavo Faverón Patriau

Indigno De Ser Humano, de Junji Ito (Adaptación de Osamu Dazai)