Noche y día, de Virginia Woolf

 

 ♫♫♫ Strange Things Will Happen - The Radio Dept.♫♫♫

 

🎵🎵🎵

"-¿Tú eres un esclavo igual que yo?
-Sí, abogado.
-A veces me pregunto porque no lo mandamos todo a paseo. ¿Por qué no emigras, Denham? Me parece que te gustaría.
-Tengo familia.
-A menudo estoy al borde de la emigración. Pero, ¿Cómo podria vivir sin esto?"


“Noche y día” no es una novela que resulte tan interesante por el argumento (llegado un punto llega a cansar tanto vodeville en torno a quien está enamorado de quién) sino  por el momento en que fue escrita y por los temas que aborda porque todos los elementos subjetivos que envuelven esta obra son lo que de verdad la hacen interesante. Realmente no tenía para nada planeado leer a Virginia Woolf este verano, pero si me habéis estado leyendo por aquí, ya sabeís que comencé el primer volumen de sus Diarios y a partir de ahí decidí leerla cronológicamente poco a poco porque una vez abordas ciertos aspectos de su vida, ya los reconoces extrapolados a sus textos. El caso es que en Virginia Woolf y a través de su diario me doy cuenta de que es una de esas autoras que se revela más subjetivamente por cómo podría estar enlazada con su experiencia vital, más que interesada por contar un argumento lineal. Aunque tengo que empezar diciendo que en el caso de esta novela que me ocupa fue su segunda novela y todavía estaba embarcada en una narración aparentemente clásica y tradicional, con su planteamiento, nudo y desenlace, aunque quizás el ultimo párrafo no sea un desenlace tradicional,  pero sí que es cierto que se deja entrever en lo que se convertiría su estilo e incluso aquí en Noche y dia, una novela aparentemente clásica en torno a los amores y desamores de dos parejas, ya se puede ver el tema del extrañamiento, el desarraigo emocional, la pérdida y la identidad, no se atisba tanto en el argumento, sino subjetivamente se va colando entre líneas y aquí es donde reconocemos a Virginia Woolf.


"Todo en Katherine parecía rápido, fragmentario, veloz. De repente, Ralph se dio cuenta que jamás la había visto a plena luz del dia"

("Everything about her seemed rapid, fragmentary, and full of a kind of rapid speed. He realized suddenly that he had never seen her in the daylight before.")



Yo diría que Noche y día, aunque viene a tratar la diferencia de roles entre hombres y mujeres, sobre todo aborda el tema de cómo nos vemos obligados muchas veces a ajustarnos a lo que los demás esperan de nosotros, la responsabilidad en el tema familiar o debernos a las apariencias y este es un aspecto que Virginia Woolf trata muy bien en la novela. Publicada en 1919 en plena época eduardiana, todavía con los últimos coletazos victorianos y entrando de lleno en el modernismo (ya Henry James lohabía tanteado espléndidamente en su trilogía final), nos encontramos con unos personajes que parecen suspendidos en el limbo entre lo que desean y las obligaciones a la hora de satisfacer los deseos de los demás. Es esta parte invisible que hay en nosotros en la que no terminamos nunca de ser totalmente libres porque no podemos expresar nuestro yo más íntimo  lo que a mí me parece más esencial en esta novela y que saca a relucir Virginia Woolf espléndidamente porque, aunque la novela transcurra en plena época eduardiana. es un tema universal el que está exponiendo, todos tenemos nuestros rincones ocultos. El ser humano sigue condicionado según en qué temas, lo que establece un conflicto entre nuestro deseo de libertad personal contrapuesto a lo que se espera de nosotros.


"Quizás fuera está la primera vez, en que William hablaba, deliberadamente y sin dar muestras de emoción, de sus propios sentimientos. William tenía tendencia a cortar esa clase de conversaciones íntimas, ya mediante una corta carcajada, ya mediante un cambio de conversación, como si con ello quisiera decir que los hombres, o por lo menos los hombres mundanos, consideran que esos temas son de dudoso gusto."



Los personajes de esta novela están todos condicionados a la presión social, familiar, a las apariencias, y yo diría que son todos muy infelices precisamente por esa falta de libertad personal y a la postre esta es una novela en la que se lucha encarnizadamente por esta libertad personal. Los sentimientos no se expresan públicamente, con lo cual si se reprimen, esto refuerza de alguna forma la vida interior o el monólogo interior. Mientras leía esta novela llegué a pensar que Virginia Woolf podría haber usado de referente a Jane Austen y a Henry James, ambos autores a los que admiraba (hay ensayos que lo atestiguan) aunque siempre condicionados al mundo de los hombres. Jane Austen era una mujer que escribía en un mundo de hombres en la que la mujer estaba totalmente invisibilizada y ella usaba la ironía para visibilizar ciertas situaciones, y Henry James por otra parte escarbaba tanto en el yo interior, que según Virginia Woolf, resultaba demasiado racional a la hora diseccionar a sus personajes. Es cierto que a priori Noche y dia podría compartir una estructura austeniana porque tanto Katharine como Mary, parecen haber salido de una novela de Jane Austen. La forma en la que se debaten entre razón y emoción, es algo que me recordó mucho a Sentido y Sensibilidad y aquí de nuevo se revela esa dicotomía entre lo que deseamos y la presión que sentimos por ceñirnos a la etiqueta social o a lo que nuestro entorno espera de nosotros. Así que sí que creo que Jane Austen parece un referente en Noche y día, al igual que pienso que Henry James pudo serlo también en la estructura que elige Virginia Woolf cuando sus personajes se debaten interiormente entre estos deseos; Henry James podía ponerse muy pesado a la hora de darle vueltas a un mismo conflicto y admito que aquí Virginia Woolf hay momentos en que también se excede, sobre todo en el personaje de Katharine, pero así y todo y aunque reconozco a Austen y James, también tengo que decir, que es muy Virginia Woolf esta novela sobre todo porque parece una obra en la que esté intentando romper una plantilla tradicional: está experimentando con la plantilla para darle una nueva forma y aunque todavía no haya terminado de romper el molde, estaba en camino para encontrar su propia voz.


"Miró hacia abajo, y la vio de pie en el bordillo de la acera, como una figura alerta e impositiva, que esperaba el momento de cruzar, y que luego se trasladaba rápida y audazmente a la otra acera. Está apostura y este acto quedarían incorporados a la imagen que de ella tenía Ralph, pero en los presentes instantes, la mujer real había ahuyentado a la fantasmal."

("That gesture and action would be added to the picture he had of her, but at present the real woman completely routed the phantom one.")


No voy a saturar hablando del argumento de esta novela porque no me parece tan relevante si no es relacionado con los temas que aborda la autora y sobre todo porque lo que me interesan son los aspectos más subjetivos. El argumento en torno a cinco personajes, dos hombres (William y Ralph) y tres mujeres (Katharine, Mary y Cassandra), le sirve de excusa a Virginia Woolf para hablar no solo de los roles de género sino sobre todo de la concepción del amor, de la mujer en el matrimonio y de acabar con la idealización de la mujer en el hogar o incluso fuera de él a través de la supuesta sumisión o amabilidad que debía ejercer. El ejemplo está en el personaje de Katharine (“"Katharine todavía no se ha encontrado a si misma. La vida aún no ha llegado a ser totalmente real para ella...") que está obsesionada por no ser idealizada y por salir del papel que se ha previsto para ella. Katharine tiene una lucha interior continua a la hora de acabar con esta idealización de los hombres de su entorno más cercano, su padre, William o Ralph Denham, e incluso este último admite durante momentos de la novela en que tendría que diferenciar entre la Katharine real y la fantasmal construida en su mente:


"y mientras subía los peldaños, estuvo poseido por el sueño de Katharine. En el vestíbulo se liberó de tal sueño, con la finalidad de evitar una penosa colisión entre la Katharine soñada y la Katharine real."

("and while he mounted the stairs, his dream of Katharine possessed him; on the threshold of the room he had dismissed It, in order to prevent a collision between what he dreamt of her and what she was.")


Los dos personajes femeninos protagonistas, Katharine Hilbery y Mary Datchet son mujeres que tienen una lucha interior por salir de estos roles preestablecidos aunque Mary Datchet que vive sola y es muy activa en la causa sufragista, lo tiene mucho más claro y en algún momento admite que el trabajo es lo que la salva. Katharine, que realmente no tiene otro horizonte en la vida que hacer lo que se espera de ella y que es casarse, realmente es una mujer con una gran vida interior y sueña con dedicarse a las matemáticas y la astronomía, en su ingenuidad llega a pensar que casándose podrá ser libre, una cuestión que abordará una y otra vez durante la novela: Pero en un matrimonio normal y corriente ¿es necesario ceder ante el marido?”, lo que la lleva a comprometerse con alguien con quien realmente no quiere casarse, ella (azuzada por Virginia Woolf) no cree en el matrimonio porque quiere dedicarse a sus propios intereses, una utopía viniendo del mundo del que viene (o viviendo en el mundo en el que vive). Y aquí entramos en otra de las obsesiones de Virginia Woolf, el amor romántico, al que cuestionará recurrentemente: "El amor es solo una historia que uno se inventa y mantiene en la cabeza, centrada en otra persona, y que el propio inventor de la historia sabe que no es cierta. Naturalmente, se sabe que no es verdad y uno siempre se esfuerza en no destruir la ilusión."


"¿Estimas que los sentimientos románticos  se conservan después de conocer mejor a la persona a quien se ama?"

"You assume that romance survives a closer knowledge of the person one loves?"



También tengo que incidir en el hecho de que realmente no he simpatizado demasiado con los personajes porque hay momentos en que resultan un poco cargantes y es como si Virginia Woolf hubiera primado la elaboración de sus ideas por encima de crear personajes mínimamente empáticos. En algún momento un personaje hablando de Katharine la define como "Algo había en Katharine que la llevaba suavemente fuera del alcance de los demás. Algo, sí, pero ¿qué era?" y de alguna forma es algo que siento referido al resto de los personajes también aunque en mi caso personal, es un detalle irrelevante porque la prosa de Virginia Woolf fluye y el cuadro social en el que sitúa a sus personajes es apasionante, por el fin de una época y por lo perdidos que están estos personajes a la hora de encajar en esta época cambiante. Aparentemente y aunque Noche y día se apoye en una estructura austeniana, para mí ha sido sobre todo una comedía antiromántica, una comedia si no te tomas en serio el vodeville en el que se ven inmersos sus personajes debatiendo sobre quien ama a quien, y quien se puede casar con quién. Virginia Woolf crea una novela en la que el concepto de amor que describe se salía de los tópicos preestablecidos de la época, ampliando el circulo y reforzando el hecho de que sus personajes anteponen la libertad personal quizás a esa concepción idealizada del amor romántico. Quizás por eso, y aunque es una novela que por momentos resulta pesada, sí que creo que es una novela importante dentro de la obra de Virginia Woolf, por este intento de romper la plantilla preestablecida de las novelas tradicionales y porque buceando en la vida de Virginia Woolf, todo lo que escribe está subjetivamente relacionado con sus estados emocionales y con su vida. Buscar un sentimiento verdadero entre el caos de los falsos sentimientos y de los sentimientos a medias de la vida, reconocerlo como tal cuando se encuentra y aceptar las consecuencias del descubrimiento, traza arrugas sobre la más tersa frente y da mayor luminosidad a los ojos. Se trata de un proceso que produce alternativamente desorientación, depresión y exaltación ..."

La traducción es de Andrés Bosch


"Usted viene y me ve entre flores y cuadros, e imagina que soy misteriosa, romántica y todo lo demás. Por ser usted hombre de muy poca experiencia y muy emotivo, regresa a su casa y se inventa una historia referente a mí, y ahora resulta que no puede diferenciarme de la persona que usted ha imaginado que soy. Y supongo que a eso usted le llama estar enamorado, cuando en realidad es algo parecido a un espejismo

Ya descubrirá que no soy lo que usted imagina."

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La picadura de abeja, de Paul Murray

Minimosca, de Gustavo Faverón Patriau

Ya nadie escribe cartas, de Jang Eun-jin