Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como literatura canadiense

Tránsito, de Rachel Cusk (Outline #2)

Imagen
   ♫♫♫  Desire Lines - Deerhunter   ♫♫♫  " Cuando la gente se liberaba, solía imponer cambios en los demás. Pero eso no significaba que conservar la libertad supusiera no cambiar. En realidad, lo primero que solía hacer  la gente con su libertad era buscar una nueva versión de aquello que los había aprisionado. En otras palabras: no cambiar los privaba de aquello por lo que habían pasado tantos apuros." Sigo intentando desentrañar qué se esconde tras la frialdad de la narrativa de Rachel Cusk en esta segunda parte de su trilogía, que aunque se podrían leer independientemente, es mucho mejor tomárselas dentro de un mismo pack, por lo que supone de poder ahondar en el personaje de Faye. Al igual que en " A contraluz" , aquí vuelve a ser una mujer sin nombre hasta casi  el final cuando alguien pronuncia, Faye , como por casualidad. Si venimos de leer "A contraluz", ya sabemos cómo se llama, que es escritora, que está divorciada y que tiene dos hijos, info...

A contraluz, de Rachel Cusk (Outline #1)

Imagen
  ♫♫♫   One more light - Linkin Park ♫♫♫      “Las personas interesantes eran como las islas, me dijo: no te las encontrabas por la calle o en una fiesta.” Me parece que esta cita define bien este libro de Rachel Cusk porque en su esencia está escarbando en lo que pueden ser las relaciones humanas, los encuentros y hasta qué punto el espacio es importante para entablar una cierta proximidad, y por supuesto, hasta qué punto puede merecer la pena pararse y escuchar cuando lo normal es que vayamos siempre corriendo de aquí para allá. Encuentros, algunos de paso, fugaces, pero durante el instante en que te paras, surgen historias. Es tan importante esa intención de pararse y escuchar, porque  intuyo, remite a la autoficción, aunque Rachel Cusk se disfrace bajo el nombre de Faye. Un nombre que no conoceremos casi hasta el final de la novela, hasta entonces la narradora, la oyente de las historias, había sido una mujer sin nombre con lo que esto sup...

A merced del mar, de Dominique Fortier

Imagen
 ⭐⭐⭐⭐ ♫♫♫ My tears are becoming a sea - M83   ♫♫♫  “ -¿Crees que la gente que vivía en el periodo de entreguerras sabía que vivía entre dos guerras? Sabían que había habido una guerra pero no podían adivinar que habría una segunda, ¿no te parece? El motivo por el que se suponía que la gente no era consciente de la época en la que vivía estaba relacionada con el olvido: el recuerdo de la primera debía haberse perdido para quienes la habían vivido (…) Para entender el pasado yo miraba hacia atrás, como es natural, cuando tendría que haber vuelto la vista (la mía, no la de ellos) hacia adelante.” En A merced del mar Dominique Fortier vuelve a conectar la historia de ciertos lugares con su propia vida, aunque tal y como ocurría en Las ciudades de papel , tampoco se trate auténticamente de una obra de autoficción sino más bien del intento de construir una novela en torno al pasado insertando reflexiones de su propia vida, una especie de work in progress , par...

Lampedusa, de Steven Price

Imagen
  ⭐⭐⭐⭐    ♫♫♫  Centro Di Gravità Permanente - Franco Battiato ♫♫♫   Reflexiones sobre la marcha "He was a man who had left middle age at the way other men will exit a room, without a thought, as if he might go back at any moment. He was fifty-eight years old. A sadness crinkled his eyes, a shyness, evident even in boyhood photographs." Mientras leía El Gatopardo se me cruzó esta fantasmagórica novela de Steven Price que relata los últimos años en la vida de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Ha sido una experiencia interesante sumergirme en ella mientras leía El Gatopardo , porque ha resultado una especie de experiencia interactiva: por un lado la lectura del Gatopardo, memorable y adictiva a medida que avanzaba, y por otra parte, la Lampedusa de Price que relata precisamente el proceso interior que sufrió Giuseppe Tomasi di Lampedusa para crear un libro, un único libro, y que finalmente no pudo publicar en vida. La sensiblidad, el lirismo con el que abord...

Las ciudades de papel, de Dominique Fortier

Imagen
  ⭐⭐⭐⭐ ♫♫♫   Emily Dickinson, Who cares about the Bluebird sing - Ezio Bosso   ♫♫♫    “ Yo nunca había soñado con viajar; llevaba toda la vida buscando lo contrario: echar raíces, sentirme por fin en casa en algún sitio.” Se ha escrito mucho sobre Emily Dickinson (e imagino que se seguirá escribiendo eternamente sobre ella) intentando desentrañar un misterio que realmente no creo ni que existiera y lo que me gusta de esta magnifica obra  de Dominique Fortier, una autora canadiense que no conocía y que he descubierto gracias a la Editorial Minúscula , es precisamente que Dominique Fortier no está intentando desentrañar ningún misterio, ni siquiera escribir una biografía sino que lo que de verdad está haciendo es establecer una serie de paralelismos con su propia vida en el sentido de los espacios, de la sensación de desplazamiento y la obsesión por echar raíces. Dominique Fortier comienza relatando en este libro su sensación de desplazamiento y des...

Mantícora, de Robertson Davies ( Trilogía de Deptford #2 )

Imagen
   ⭐⭐   “Todo el mundo necesita su máscara. Los únicos impostores intencionales son aquellos cuya máscara es la de un hombre que no tiene nada que ocultar. Todos tenemos mucho que ocultar, todos hemos de ocultarlo por el bien de nuestra alma. ¿No encontró usted nunca algún desperfecto en su armadura?" No suelo reseñar libros que me han disgustado porque entre otras cosas si empiezo algo que no me convence lo acabo dejando y tampoco me apetece malgastar energía innecesariamente, sin embargo, una vez empezada la Trilogía de Deptford , sigo con la idea de querer leerla completa por lo menos para tener una idea de conjunto a pesar de que Manticora me ha aburrido soberanamente, la he terminado a trompicones y aunque hay momentos interesantes, citas que merecen la pena destacarse, es la estructura y el estilo utilizada por Robertson Davies la que me ha horrorizado por el peñazo que me ha supuesto su narración. No me podía creer, que después de El quinto en discordía , R...

El quinto en discordia, de Robertson Davies (Trilogía de Deptford #1)

Imagen
  ⭐⭐⭐⭐ ♫♫♫ Tell me why - Neil Young   ♫♫♫   “- Pero todo hombre lleva dentro un demonio, y un hombre de excepcional calidad, como tú, Ramsay, lleva un demonio igualmente excepcional. Debes aprender a conocer a tu demonio personal e incluso a su padre, el viejo diablo […] ¿Por qué no estrechas la mano de tu demonio, Ramsay, y cambias esa estúpida vida tuya? ¿Por qué, por una vez, no haces algo inexplicable, irracional, a cuenta del demonio y solo porque sí? Serías un hombre distinto.” No quiero alargarme mucho en este comentario sobre una novela que he releído, parece que últimamente se ha convertido en una costumbre releer cuando es algo que normalmente no hacía; pero es cierto que hay libros que leí mil hace años y tengo curiosidad por la impresión que me causarían ahora. En este caso concreto, reconozco que la aproximación a esta primera parte de la trilogía de Davies no tiene nada que ver con las impresiones que habían permanecido en mi recuerdo. Sobre todo teng...

¿Quién te crees que eres? (The Beggar Maid), de Alice Munro

Imagen
    ⭐⭐⭐⭐⭐  ♫♫♫  Myth - Beach House   ♫♫♫     Al igual que en "La vida de las mujeres" , aquí también hay un personaje común que protagoniza unos cuentos que enlazados podrían formar una novela. En este caso concreto, el personaje central es Rose a quién vamos conociendo desde pequeña hasta su edad más adulta, y relacionada con ella a Flo, su madrastra. Hanratty es la localidad de su infancia y donde vive Flo, un pueblo que marca profundamente a Rose, al mismo tiempo que Flo su madrastra la marca profundamente en la medida en que es todo de lo que Rose va intentar huir en su vida: vulgaridad, lo local y provinciano: "La pobreza no era solo miseria, como la doctora Henshawe parecía creer, no era solo privación. Era tener esos feos tubos fluorescentes y enorgullecerte de ellos. Era hablar a todas horas de dinero y hablar con malicia de las cosas nuevas que la gente se había comprado y de si las pagaban o no. Era encenderse de orgullo y envidia por algo ...